Las consultoras estiman menor crecimiento del PIB
Los gurúes del mercado ajustaron sus proyecciones para el segundo semestre de 2025. Si bien moderaron levemente sus estimaciones de inflación, elevaron sus pronósticos de devaluación y prevén un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
En detalle, para el mes de junio, las consultoras estimaron una inflación mensual del 1,8 por ciento, lo que marca una baja de apenas 0,1 puntos respecto del relevamiento anterior.
Para los meses siguientes, el consenso sigue mostrando una inflación debajo del 2 por ciento mensual: 1,7 en julio, 1,6 en agosto, y un leve repunte hacia octubre (1,7). En noviembre la tasa caería a 1,5 por ciento y volvería a 1,7 en diciembre. Con estos datos, la inflación interanual para 2025 se ubicaría en 27 por ciento, 1,6 puntos por debajo del REM anterior, pero aún por encima de la pauta oficial del Gobierno.

El crecimiento económico fue revisado a la baja. Según el REM, el PBI habría crecido 0,4 por ciento en el segundo trimestre del año respecto del primero, ajustado por estacionalidad, lo que implica una mejora de 0,2 puntos respecto del relevamiento anterior. Para el tercer trimestre de 2025, se espera una aceleración hasta el 0,7 por ciento, seguida de una expansión del 0,6 por ciento en el último tramo del año.
Sin embargo, en términos anuales, los analistas ajustaron su pronóstico: ahora prevén un crecimiento promedio del 5,0 por ciento respecto del nivel de 2024, lo que representa una corrección a la baja de 0,2 puntos.
En cuanto al tipo de cambio nominal, el REM marcó un ajuste al alza. La mediana de las proyecciones para julio de 2025 se ubicó en 1207 pesos por dólar. Hacia fin de año, las proyecciones aumentaron: se espera que el dólar oficial llegue a 1324 pesos en diciembre de 2025, lo que implica una devaluación interanual del 29,7 por ciento, 2,4 puntos por encima de la encuesta anterior.
El informe del REM aparece luego de que el Gobierno presentara al Congreso su primer «Informe de avance» del Presupuesto 2026. Allí, reconoció que el dólar oficial seguirá atrasado en términos reales y auguró una recuperación moderada de la economía. Según ese documento, la inflación del año próximo sería del 22,7 por ciento, mientras que el tipo de cambio nominal subiría apenas 20,4 por ciento, lo que implicaría una apreciación real del peso del 8,6 por ciento frente al dólar.
Volviendo al informe del Banco Central, el REM también incluyó proyecciones sobre el mercado laboral. Para el segundo trimestre del año, la tasa de desempleo sería de 7,4 por ciento, un aumento de 0,6 puntos respecto al relevamiento previo. Hacia fin de año, el consenso espera que la desocupación se ubique en 7,0 por ciento, medio punto por encima del pronóstico anterior. En cuanto al resultado fiscal, para 2025 proyectan un superávit primario de 13,5 billones de pesos, apenas 0,1 billón de pesos más que en el REM anterior.
Fuente: Página12
Más Notas
El sable corvo y la dignidad nacional ante lo Indigno
“PRIORIDAD” Infancias Cuidadas
Alejandro Korn Se Viste de Celeste y Blanco