CONECTAR IGUALDAD

San Vicente impulsa la transformación digital en la educación con jornadas de formación para docentes.

Nicolás Mantegazza participó de una destacada Pre Jornada de Educación Digital junto a docentes de las regiones 1, 4, 5 y 10, en un evento que convocó a la comunidad educativa en la Universidad de San Vicente.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de intercambio y aprendizaje, en el marco de una capacitación intensiva organizada por la Dirección de Tecnología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

El Intendente sanvicentino recibió al director de Tecnología Educativa de la DGCyE, Santiago Albarracín, y a los subdirectores Bárbara Torti y Hernán Calabrese, quienes acompañaron la propuesta y compartieron experiencias con los equipos docentes.

Durante la jornada se abordaron temáticas clave como la inteligencia artificial, la ciudadanía digital y las ciencias de la computación, con el objetivo de fortalecer el trabajo pedagógico, promover el pensamiento crítico y preparar a la comunidad educativa para los desafíos del futuro.

En el marco de los 15 años del programa Conectar Igualdad, el jefe comunal también reflexionó sobre el rol del municipio en la construcción de una agenda educativa basada en la innovación y la inclusión al argumentar que “para el equipo de educación del municipio, para este centro de extensión universitario, es muy importante trabajar en una agenda que pueda tomar a la tecnología y la innovación como herramientas importantes, que hoy son clave para lo que tiene que ver con la inclusión laboral”.

Además, subrayó la necesidad de adaptar el sistema educativo a las demandas del mundo actual cuando afirmó que “el desafío más importante que tenemos es poder actualizar cada día un poco más a las nuevas necesidades del mundo laboral y poder seguir achicando la brecha digital. Estandarizar hacia arriba en nuestro sistema público para trabajar de una mejor manera con nuestros estudiantes”.

Finalmente, Mantegazza reafirmó su compromiso con la educación pública y su impacto en la vida de las familias porque “esto nos va a permitir formar hombres y mujeres que estén más preparados para poder tener un mejor proyecto de vida que el que emprendieron  sus familias. En esos desafíos, la escuela pública debe estar más activa que nunca. Sigamos trabajando por una escuela pública de calidad”.

Las regiones educativas participantes representan una amplia diversidad territorial y pedagógica del sistema bonaerense. La Región 1 abarca distritos como Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Esteban Echeverría; la Región 4 incluye a Almirante Brown, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente; la Región 5 comprende Berazategui, Florencio Varela y Quilmes; y la Región 10 está conformada por La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio.

Escanea el código